Las ruinas mineras de la
Las ruinas mineras de la "ciudad fantasmal" de Paramillo

La “ciudad fantasmal” de la Cordillera de los Andes por la que pasó el ejercito de San Martín aún se puede visitar

Está ubicada en la provincia de Mendoza y alberga una gran historia.

En la provincia de Mendoza y a 24 kilómetros de la ciudad de Uspallata hay un paraje que supo ser una de las minas de oro y zinc más importantes del Virreynato del Río de La Plata y que fue testigo de la epopeya que logró el Ejercito de los Andes que comandaba el General José de San Martín. 

Se trata de la “ciudad fantasmal” de Paramillos, que supo ser la primera explotación minera de la Argentina y que cuando dejó de funcionar se convirtió en un destino turístico ideal para los historiadores y los fanáticos de la aventura. 

En la actualidad todavía se pueden apreciar las fachadas de las construcciones derruidas que fueron parte de este complejo minero como las piletas y los hornos que funcionaba bajo el mando de los conquistadores españoles y los jesuitas. 

En esta mina trabajaban los Huarpes, un pueblo originario de Cuyo, hasta dejar la vida bajo el sistema de explotación conocido como mita y yanaconazgo que empleaban los conquistadores españoles. 

Algunas leyendas de la zona asegura que de noche pueden escucharse los lamentos de estos indígenas, pero otras explicaciones lo atribuyen al sonido de las aves autóctonas que gritan y producen sonidos escalofriantes. 

Esta región también es conocida porque una columna del Ejército de Los Andes pasó por allí cuando se inició la epopeya libertadora del continente americano. Esta columna estaba bajo el mando de del General Juan Gregorio de las Heras.  

Cómo llegar hasta la Ciudad Fantasmal de Paramillos  

Desde la ciudad de Uspallata se debe tomar la Ruta Provincial 52: se demora poco más de media hora en recorrer los 34,6 kilómetros que la separan de la Ciudad Fantasmal de Paramillos. 

 

COMENTARIOS