Desde el Municipio destacan la importancia del descacharrado y la limpieza de recipientes.
Desde el Municipio destacan la importancia del descacharrado y la limpieza de recipientes.
SE PREVÉ QUE CONTINÚE POR UN PAR DE SEMANAS

Luego de la lluvia, una invasión de mosquitos se hace sentir en Junín y el resto de la Provincia

En esta ocasión, se trata de la especie Aedes Albifasciatus, conocidos como "mosquitos de inundación”, los cuales no son transmisores del dengue. Este fenómeno se debe a las recientes precipitaciones que crearon charcos de agua, donde las larvas se desarrollan.

Tras la lluvia registrada el jueves por la tarde, los mosquitos comenzaron a hacerse sentir en Junín y la Región, en el contexto de una invasión que comenzó el domingo último en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

En esta ocasión, se trata de la especie Aedes Albifasciatus, conocidos como "mosquitos de inundación”, los cuales no son transmisores del dengue, ya que el transmisor es el Aedes Aegypti.

Según informaron a Democracia, la nueva invasión se debe a las recientes lluvias que proporcionaron la inundación de charcos de agua, y lagunas secas donde las larvas se desarrollan. 

Se prevé que esta situación continúe por un par de semanas, ya que los mosquitos adultos tienen una vida de aproximadamente 20 días, pudiendo extenderse en caso de nuevas precipitaciones.

La estrategia de reproducción del Aedes Albifasciatus explica por qué se repite la intensa invasión de mosquitos en el AMBA. La especialista del Conicet, María Victoria Micieli, precisó: “En este momento observamos muchos mosquitos machos que hacen enjambres y copulan, y se observa una gran población de machos y hembras. Las hembras van a picar para tener la sangre para poner huevos, así que esto se extenderá por unos 20 días aproximadamente”.

Dengue en Junín

Como pasa en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires vive un brote intenso de dengue que se intensificó en los últimos meses de 2023 producto de la variación climática del país a tropical.

Desde la Dirección de Zoonosis del Gobierno de Junín destacan las tareas de control y monitoreo permanente a través del análisis de las 80 ovitrampas que hay en toda la ciudad, y en articulación con el SISA, con el objetivo de prevenir esta enfermedad y actuar inmediatamente ante la posibilidad de un caso sospechoso.

Además, durante todo el año se hace una intensa campaña de concientización y comunicación sobre la importancia del descacharrado y la limpieza de recipientes que puedan acumular agua en las casas.

En este marco, se recordó que el Aedes Aegypti es un mosquito peridomiciliario, que vive preferentemente dentro de las casas en cualquier recipiente que pueda acumular agua donde puedan poner sus huevos y proliferar. 

Es por esto que resulta tan importante el compromiso y la participación de los vecinos para la limpieza de estos objetos, canaletas, rejillas, bebedores de mascotas y la correcta clorificación de las piletas.

En referencia a las tareas abocadas a este objetivo, la Dra. Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis de la Municipalidad, declaró: “Desde el área implementamos un permanente control y monitoreo sobre la situación del Aedes Aegypti, estamos siempre atentos a las notificaciones del SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) que es el sistema que informa los casos sospechosos de dengue en seres humanos, para efectuar los controles de foco cuando la situación lo amerite”.

Seguidamente, la funcionaria destacó también que “realizamos la vigilancia constante de las aproximadamente 80 ovitrampas que tenemos distribuidas en toda la ciudad, por la cual constatamos la existencia o no de dicho mosquito adulto volando por cada lugar”, y, en este sentido, recalcó que “la presencia de las ovitrampas nos permite tener una rápida respuesta ante un caso sospechoso de dengue, sabiendo si existe la posibilidad de que haya una transmisión autóctona o no”.

Además, la médica veterinaria manifestó que desde el área “siempre hacemos mucho hincapié en la concientización de la gente sobre que el Aedes Aegipty es un mosquito domiciliario, que le gusta estar preferentemente dentro de las casas en floreros y que necesita muy poca agua para proliferar”.

Finalmente, Cacheiro dijo que “llamamos siempre a los vecinos al cuidado y a que estén atentos sobre todos los recipientes que pueden juntar agua en sus patios, como también mantener las canaletas y rejillas limpias para evitar que este mosquito crezca en sus casas”.

A nivel provincial

Frente a esta situación, Teresa Varela, directora de Epidemiología de la provincia de Buenos Aires, dio respuesta sobre las principales dudas de la población ante el aumento de casos de dengue en el inicio del 2024.

Acerca de la situación actual, la funcionaria resaltó que este problema es a nivel país y que continúa ya que en el Norte de la Argentina nunca se interrumpió el avance del mosquito Aedes aegypti.

Varela destacó que este año se anticipó la circulación autóctona y en estos momentos hay 25 municipios que tienen brote por lo que se espera que con el correr de las semanas ese número aumente. 

“En otras temporadas alcanzamos a 30 municipios, pero este año podría superarse. Por ejemplo, Bahía Blanca es una de las ciudades que nunca tuvo brote y ahora lo tiene, gran parte por la situación ambiental que padecieron hace poco”, remarcó.

Con respecto al pico de casos, indicó que podría llegar en marzo y abril y durar hasta agosto: “Siempre suele ser hasta julio, pero el año pasado, por primera vez, duró hasta el próximo mes. Fue histórico y no sabemos qué puede ocurrir ahora".

Una de las cuestiones a las que se hizo énfasis es sobre las prevenciones para impedir la creación de mosquitos.

“Se sabe que nace dentro de las casas y por eso también solicitamos la participación activa de los vecinos ya que el criadero de huevos o larvas ocurre en cualquier lugar donde se acumule agua”, explicó.

Repelentes

En medio de la invasión de mosquitos, la búsqueda de productos efectivos para protegerse de estas plagas se vuelve una prioridad y en muchos casos puede escasear. En este sentido, existe una variedad de opciones para satisfacer esta demanda creciente.

Al revisar los precios en Junín, el repelente de marca genérica en spray por 200 ml. cuesta alrededor de 3 mil pesos, mientras que el Off ronda los 5 mil pesos. El costo varía si es spray o crema, la marca y la cantidad de producto. Es importante tener en cuenta que, además del precio, otros factores como la duración de la protección y la tolerancia a la piel pueden influir en la elección del repelente adecuado. 

Por otra parte, los espirales por 12 unidades cuestan alrededor de tres mil pesos, mientras que los aparatos eléctricos con el líquido correspondiente se consiguen por $4000.

Apenas un poco más cuesta el clásico insecticida Raid en aerosol, que se vende por $4300.

COMENTARIOS