SEQUÍA HISTÓRICA

Investigarán el terraplén de la laguna El Chañar que estaría reteniendo el agua que viene a Junín

“Hay un terraplén como el que está en la laguna El Carpincho y aparentemente no supera el vertedero. No obstante, se pidió a Hidráulica que investigue”, informaron desde el Municipio. Aclaraciones ante la circulación de fake news en redes sociales.

A raíz de un vídeo de un piloto local, en el que se puede apreciar un terraplén en la Laguna El Chañar (Teodelina) -por lo que no está desagotando esa agua río abajo hacia Junín- el Municipio pidió un informe a Hidráulica y se hizo una presentación judicial para conocer las consecuencias del mismo.

“Hay un terraplén como el que está en la laguna El Carpincho y aparentemente no supera el vertedero. El Carpincho está con agua, pero el río Salado para abajo no. Alguien puede ver esa imagen y decir que se está reteniendo el agua, pero la realidad es que es así la obra”, explicaron fuentes oficiales a Democracia.

“El Carpincho y la laguna de Teodelina son similares en tamaño y en la salida. Cuando hay buen nivel pasa el terraplén y pasa para abajo. No obstante, se pidió a Hidráulica que investigue”, dijeron.

Fake news 

Tras la publicación de otro video que, en el que una voz en off asegura que hay un tapón artificial, entre Teodelina y Arenales, que impide el ingreso de agua a Junín, fuentes consultadas por Democracia desmintieron esa información, que es lo que usualmente se conoce como fake news. Además, en ese material fílmico se toma como referencia una imagen aérea de las lagunas de Gómez (seca) y Mar Chiquita (con agua), confundiendo así al espectador que piensa realmente que se trata de espejos de agua más arriba.

Asimismo, existió otra publicación en la que un usuario corrige lo dicho en el video, y aclara que efectivamente se trata del canal de unión entre Gómez y Mar Chiquita, a la altura del Puente Morote, pero confirma que no está pasando agua entre las lagunas debido a un supuesto terraplén artificial.

Lo cierto es que, como ya explicaron a este diario Néstor Álvarez, subsecretario de Recursos Hídricos bonaerense y el concejal Marcelo Balestrasse, el nivel del caudal en Mar Chiquita no es suficiente para llegar al vertedero y por eso no se está volcando agua río abajo.

“El agua hoy no llega al sistema de compuertas de Mar Chiquita. Está muy por debajo de la cota de la línea de ribera, que es 75-50. Hoy la cota debe ser menos de 75, ya en esa zona de Mar Chiquita”, señaló Balestrasse en una nota que fue publicada en la edición del sábado pasado.

LEE TAMBIÉN: Más allá de la falta de lluvias: razones de la histórica sequía de la Laguna de Gómez

A su vez, Mar Chiquita, “cuando se levanta, cuando agarra el caudal necesario, vuelca sus aguas ya al canal hecho por el Plan Maestro del Salado, que llega hasta el Puente Morote y es de allí donde nace la Laguna de Gómez. Hoy está ese canal con agua, pero estancada, porque su profundidad es menor que el piso de las lagunas”, agregó Balestrasse a Democracia.

Tanto el Puente Morote como el Puente de Saforcada, de la Ruta 7, “están secos al igual que Gómez. Hay algo de agua a la altura de la isla, conocida como la Isla de Borchex, para el lado del Rincón del Carpincho (sur), y en la zona denominada Tres Aguas, donde se juntan tres lenguas de la laguna. Todo este sistema está con una depresión y con una faltante hídrica muy grande”. También, el concejal resaltó que “las napas están a flor de tierra, pero no tienen la suficiente fuerza e ímpetu para sobresalir y alimentar las lagunas. En el caso de Gómez, muchas veces es alimentada por napas, pero hoy no tienen la suficiente fuerza para salir a superficie. Están muy bajas”.

Y destacó que “el ingreso de agua más grande, que es la cañada Las Horquetas, nos trae agua desde la laguna La Salada, en Coronel Granada. Hoy está entrando un hilo de agua ahí, prácticamente, y es lo que está alimentando, de a poco, a Mar Chiquita, que estuvo hasta el año pasado totalmente seca, como está Gómez hoy”, subrayó. También “recibimos agua por fuera de la cuenca del río Salado, directamente por fuera de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, todo lo que es lagunas encadenadas, Laguna El Chañar. Además, al oeste de Arribeños, hay una cuenca pequeña que termina en Arenales y desemboca en la laguna. Por esos afluentes hoy no está ingresando agua”, explicó.

LEE TAMBIÉN: Por la sequía de la Laguna de Gómez, la Provincia envió a personal de Hidráulica

Por último, destacó que el canal, entre Ruta 7 y El Carpincho, tiene agua y aclaró que “ahí hay muy poca diferencia de nivel, y es el agua que fundamentalmente largamos los vecinos de Junín hacia la calle, por los sumideros y los desagües pluviales que van hacia El Carpincho. Además de las lluvias que hubo, y como no está pasando la compuerta, el agua está retenida y hoy se está manteniendo el nivel”.

COMENTARIOS