Cáseres, en su llegada a París.
Cáseres, en su llegada a París.
EN LA REGIÓN DE BRETAÑA

De gira por Francia: bandoneonista juninense lleva sus canciones y el tango al Viejo Continente

Se trata de Andrés Cáseres, quien ayer se presentó en el Festival “Tango de Buenos Aires” de la ciudad de Locmiquélic, donde acompañó a una cantante y a bailarines. Días atrás, también, estuvo con el fuelle en el festival de Tarbes.

El bandoneonista juninense Andrés Cáseres se encuentra de gira recorriendo distintas localidades del norte de Francia. En sus presentaciones interpreta sus canciones y obras de tango, y en algunas ocasiones lo hace en conjunto con otros artistas y bailarines.

“Estoy por el norte de Francia, por Bretaña, por donde me voy moviendo. Pero hubo una oportunidad en la que viajé al sur e hicimos unas fechas”, explicó Cáseres en comunicación con Democracia desde el Viejo Continente.

“Estuve tocando en el off del Festival de Tango de Tarbes. Estoy haciendo música mía de un EP que saqué hace poco que se llama Doble Bondi, tango y música francesa, todo con el bandoneón, pero a veces agarro la guitarra”, indicó.

Sobre cómo surgió la gira, Cáseres sostuvo: “En Buenos Aires acompañaba a un amigo, Alain Gouello, que es bailarín de tango y cantante, quien me propuso hacer la gira en Francia y me trajo para acá. Ahora estamos promediando la gira muy bien”. En efecto, el sábado pasado se presentó en el Festival “Tango de Buenos Aires” de la ciudad de Locmiquélic, donde acompañó a una cantante y a bailarines en el marco de “un concierto de tango”.

“Es mi primera gira. Las sensaciones son de alegría, de un sueño cumplido, de conocer otra cultura y todas son lindas. Estoy muy contento con todo”, expresó el juninense.

En cuanto al intercambio cultural, dijo que aprendió “algunos temas nuevos y clásicos franceses que no conocía”.

Festival de Locmiquélic

Sobre el festival “Tango en Buenos Aires”, en Locmiquélic, el organizador Alain Gouello explicó a un medio francés que se trató de una velada de música y baile, “como en las milongas”.

Con él, en el escenario del Artimon, junto a Cáseres, estuvieron Leonor Stirman, pianista, cantante y actriz, directora de la compañía Le son de la nuit, que crea espectáculos que combinan el humor musical, la canción francesa y las músicas del mundo. También en el escenario, se presentó la bailarina Céline Marchand, profesora de danza jazz, apasionada del tango.

Festival de Tarbes

Organizado desde 1998, el Festival Tarbes en Tango es hoy uno de los mayores festivales de Tango del mundo. Reúne durante 9 días a los grandes maestros del tango argentino, bailarines y músicos, a los tangueros venidos de todos los rincones del planeta y al gran público.

En el marco de una programación variada, la danza, la música y la cultura argentina siguen siendo los elementos imprescindibles del Festival Tarbes en Tango. Durante el día, una atmósfera sensual y embriagadora invade las calles de la ciudad con las milongas y los aperitivos tango en las terrazas de los cafés.

Por la noche, los lugares más prestigiosos de la ciudad, el Jardín Massey, el Teatro de las Novedades y la Halle Marcadieu acogen espectáculos, conciertos y bailes, sublimados por un centenar de artistas, muchos de ellos especialmente venidos de Argentina. El tango es también una cultura que se puede compartir a través de películas, exposiciones, conferencias y lecturas.

La convivencia sigue siendo la palabra clave de este Festival y los comerciantes de la ciudad (hoteles, bares...) participan ampliamente en este aspecto. Los organizadores y los técnicos se alegran de la dedicación y la inversión de un centenar de voluntarios fieles y apasionados que contribuyen al éxito del Festival.

La dimensión internacional del Festival se refuerza también a través de la asociación con el Ministerio de Turismo Argentino.

Sobre Alain Gouello

Originario de Port Louis, Alain Gouello pasó más de 25 años en Buenos Aires. Bailarín de tango y guitarrista, también es productor de eventos en la capital argentina. En Port-Louis, acaba de crear una sección de tango argentino en el círculo de Jehanne d'Arc.

COMENTARIOS