Hoy se celebra el Día de la Sanidad Argentina.
Hoy se celebra el Día de la Sanidad Argentina.
21 DE SEPTIEMBRE: DÍA DE LA SANIDAD

Hoy se realizará una jornada familiar en el Complejo Polideportivo de ATSA Junín

Los trabajadores de la sanidad podrán compartir una tarde especial en familia, con actividades recreativas para los chicos y un cierre musical en este día especial para ellos.

Hoy, 21 de septiembre se celebra el Día de la Sanidad, en homenaje al trabajo que realiza todo el personal del sector de la salud del sector privado. El 21 de septiembre de 1935 fue creada la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la ciudad de Buenos Aires, que fue un pilar esencial en la construcción del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Sanidad (la actual Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina). A partir de ahí continuaron creándose filiales a lo largo de todo el país: Salta y Rosario en el año 1935, Córdoba en 1937, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz en 1940, Entre Ríos, Mendoza y  Bahía Blanca en 1944.

El 21 de septiembre del año 1941 se fundó la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina, declarándose oficialmente ese día como el Día de la Sanidad, donde se hace un especial reconocimiento al trabajo que realiza diariamente todo el personal que trabaja en salud: personal médico, de enfermería, instrumentistas, camilleros, de cocina y mantenimiento de las instituciones médicas, además de portería y secretarias.

ATSA Junín

En diálogo con Democracia, Héctor Azil, secretario general de la Filial Junín de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), explicó en qué consistía el Día de la Sanidad que se cumple hoy, 21 de septiembre.

En primer término, el dirigente sindical apuntó que hoy era feriado nacional para personal de la sanidad, aunque aclaró que se cumplía con las guardias mínimas “como corresponde a todas las actividades de la sanidad cuya cobertura se hace los 365 días del año por 24 horas”. Hoy no se hacen las operaciones programadas, ni se atienden consultorios. “Es una atención similar al día domingo”, dijo.

Según lo expuesto, en Junín hay aproximadamente 2000 trabajadores de la salud en el sector privado, que abarca además de clínicas y sanatorios, los consultorios, droguerías, laboratorios de análisis medicinales, servicio de atención domiciliaria, emergencias médicas. “Todo del sector privado”, aclaró Azil.

Jornada 

Desde ATSA Junín para hoy, desde las 14.30, han organizado una jornada familiar, “una mateada” en el Polideportivo que tiene la organización en calle Sanabria a metros de avenida República, donde también habrá actividades recreativas para los chicos, pelotero, maquillaje artístico y, ya a la tardecita, un espectáculo musical para toda la familia, choripanes y servicio de cantina permanente.

“Tratamos de compartir el Día de la Sanidad y preparándonos para una gran fiesta que vamos a hacer el 26 de noviembre en el Complejo Municipal General San Martín, donde se homenajeará a todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad, después de años sin festejo, donde atravesamos la peor situación que el personal de la salud puede tener que es aprender con la pandemia. Los vamos a homenajear y agasajar como merecen”, afirmó Héctor Azil.

COMENTARIOS