El precio del tomate, impactado también por los costos.
El precio del tomate, impactado también por los costos.
GOLPE AL BOLSILLO

Por la sequía y la lluvia, suben los precios de las frutas y las verduras

Los fenómenos climáticos en el último mes afectaron la cosecha de verduras de hoja, en particular la lechuga, que multiplicó el precio. También alertan sobre la fuerte suba de costos en el caso del tomate.

Las frutas y verduras de estación registran fuertes subas y aducen que se debe especialmente a la situación climática, un poco por la sequía y otro tanto por las lluvias.

Con el precio de los tomates por las nubes, entre 200 los redondos y hasta 500 algunos tipos de cherry, en los últimos días llegó con suba la lechuga que ya supera los 350 pesos el kilo.

Si bien los aumentos alcanzan a buena parte de la lista de los productos vegetales de consumo masivo, los ingredientes de la ensalada más clásica de la mesa argentina aparecen condicionados por otro fenómeno que se siente en el cuerpo en este verano, el del clima extremo. 

Primero fue una ola de calor que día a día fue rompiendo registros récord de temperatura, según antecedentes de los últimos sesenta años. Las nubes y la lluvia sucedieron al infierno, pero el alivio llegó a transformarse en una preocupación por el impacto de la humedad persistente sobre los cultivos. 

Eso sí, la cantidad de agua caída no permitió superar la sequía del último año, que vino con decenas de incendios rurales.

El cajón de lechuga, según aseguran, en el mercado central ronda los 2000 o 2500 pesos y parece una constante para las verduras de hoja.

Con subas récord en el precio del kilo del tomate, superando los 300 pesos, se sumaron varias de las verduras de estación (de hojas verdes).

Según coinciden comerciantes del ramo y productores, las razones son varias: la intensa ola calor con el abrupto cambio de clima que siguió con nueve días de lluvia hicieron que se perdiera  gran parte de la producción por la extrema temperatura.
Con más de 40 grados, estiman que se perdió una buena parte de la producción de las verduras de hoja en el cordón frutihortícola de la Región.

El kilo de lechuga va desde los 350 pesos a los 500, según comerciantes locales. Y el tomate redondo está entre 180 y 250 pesos el kilo. El tomate cherry ronda los 600 pesos.

Según Claudio, de Verdulería Don Pablo, la variación de los precios se da por “cómo afectó el clima, con una semana de calor, otra de lluvia”.

A su vez, resaltó que en la zona de producción de frutas de carozos hubo piedras. 
Fabián, productor y  comerciante de la verdulería Sarita, en Benito de Miguel 407, coincidió en que la variación y suba se da por el clima y el fuerte calor que quemó mucha verdura.

“Sube mucho por el clima, los 15 días de intenso calor afectó mucho la zona. Se quemó todo”, señaló.

“Un cajón puede estar 1500 pesos y trae 6 kilos de lechuga, pero en el mercado central está cerca de 2500”, asegura.

El de acelga, se consigue por 1500: “Subió todo lo de hojas verdes”, indicó Fabián.
Entre las frutas, los duraznos y pelones también mostraron fuertes subas con precios desde 350 pesos el kilo, y hasta 450. También las ciruelas se encuentran en ese valor.

Costos
A la situación del clima, muchos productores agregan la suba de los insumos que se requieren, como el desinfectante de suelos o un insecticida para afrontar la producción. 

También aseguran, por ejemplo, que es alto el costo de producción del pimiento, y por caso, el kilo de pimiento rojo hoy ronda los 400 o 500 pesos.  

La logística de distribución también hace al combo que se hizo más gravoso por las condiciones climáticas.

Los productores consideran también que puede haber mayores problemas en los próximos meses y que también impactará en la carne, con los precios porque la sequía también afectó al maíz, un insumo para la ganadería. 

Inflación, cerca del 5%
La inflación de enero superaría todas las previsiones y se ubicaría cerca del 5%, según los primeros relevamientos.

"La inflación general parte del 4% en enero”, señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market, cuyo informe dio cuenta de un alza de 4,5% en alimentos y variaciones por encima del 4% en indumentaria y calzado, vivienda y salud”.

El economista subrayó que la inflación de 2022 “comienza superando la de los últimos meses de 2021”.

“Esta variación de precios se están dando fuerte en la inflación núcleo y estacionales lo que marca un piso importante para los próximos meses cuando se retiren los subsidios nacionales de las tarifas de servicios públicos y los precios regulados acompañen este ritmo subiendo el dato de la índice general de precios” alertó.

El trabajo de Focus Market se concentra en 682 productos de diferentes marcas y presentaciones.

Por su parte, Consumidores Libres informó que los precios de los 21 productos de la canasta básica que componen su estudio tuvieron un  incremento de 5,04%. Frutas y verduras subieron 20,90%, carnes (1,95%) y productos de almacén 1,89%.

Vale recordar que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había arrojado una inflación 3,6% para el mes pasado.

Por su parte, la consultora Libertad y Progreso calculó que la inflación de enero estaría en el orden del 4%.

“Este resultado está explicado por fuertes subas en los rubros de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, Salud, Indumentaria y Restaurantes y Hoteles”, explicó Diego Piccardo.

El economista añadió que “si bien existen factores estacionales -agregó- que explican la aceleración de la inflación, también existen factores no estacionales que empujan al alza a los precios”, como por ejemplo, que “el año pasado, el BCRA asistió al Tesoro por 4,6% del PBI, equivalente a $2,12 billones”.

____________________________________

Mirá TeleJunin en vivo

COMENTARIOS