arquitectura exterior
Las áreas al aire libre requieren una limpieza e higiene frecuente.
EXTERIOR

Ocho consejos para limpiar los espacios al aire libre más usados durante el verano

Terrazas, piscinas, decks o juegos infantiles son los lugares más transitados durante estos meses de calor.

Comienzan los días de sol, buen clima y actividades al aire libre. Es hora de salir y disfrutar de nuestras terrazas, patios o piletas. Sin embargo, todos sabemos que fue un año de extremo cuidado y toma de conciencia sobre lo importante que es mantener los espacios limpios y desinfectados, sobre todo aquellos que son de uso común.
Por lo general, las áreas al aire libre requieren una limpieza e higiene frecuente. El uso específico de desinfectantes es efectivo, eficiente y seguro en superficies y objetos al aire libre que se tocan con frecuencia por varias personas.   
Si pensamos en las piletas, no hay evidencia de que el virus que causa el Covid-19 pueda propagarse directamente a seres humanos desde el agua de piscinas, hidromasajes y spas. El uso, mantenimiento y desinfección adecuados (por ejemplo, con cloro o lavandina) de estos espacios es suficiente para mantener esas áreas desinfectadas.

¿Cómo garantizar la limpieza y desinfección de los espacios al aire libre?
Barandas y pasamanos hechas de plástico o metal deben limpiarse con agua y detergente de manera rutinaria y luego desinfectarse con una solución de lavandina o con productos de un solo paso como amonios cuaternarios.
Césped sintético: cepillarlo con frecuencia (en sentido contrario a las fibras) y regarlo cada 15 días en verano para mantenerlo limpio, sin manchas y con un color más duradero.  
Cestos de basura: en el caso de tener cestos en terrazas o jardines, lo ideal es evitar desechar allí restos alimenticios, tanto por el mal olor como por los insectos. Diariamente se debe limpiar con productos desinfectantes al quitar la bolsa.  
Pisos cerámicos: si se trata de un espacio pequeño, con barrer y luego limpiar con un producto específico es suficiente. En cambio, si el espacio a mantener es grande, se pueden utilizar propulsores de aire para quitar la suciedad y después higienizar con el producto limpiador para cerámicos.
Bordes de piscina: el mantenimiento para sus bordes de piedra es esencial, ya que es uno de los puntos importantes para mantener el agua limpia. Para limpiarlos, se utiliza una hidrolavadora a presión para eliminar la suciedad incrustada, con un cepillo se desinfecta la superficie utilizando un producto especial y lo último es enjuagar bien para eliminar los restos de cualquier producto.
Fuentes: para limpiarlas, hay que retirar el agua, limpiar con jabón y cepillo completamente, y enjuagar. También hay que prestar atención al grifo o fisura por la que sale el agua, que no tenga óxido o verdín.
Juegos infantiles de exterior: suelen ser de materiales resistentes como pvc o madera, aluminio o goma. Hay que tener especial cuidado con ellos y, para que duren, protegerlos del sol, ya que se pueden decolorar y los plásticos pueden llegar a romperse por tomar demasiada rigidez. Su mantenimiento, después de un largo invierno, debe ser una limpieza profunda con productos para manchas y desinfectantes. 
Decks: pueden ser sintéticos o de madera. En el primer caso, será necesario eliminar la suciedad y luego humedecer con un producto jabonoso, pero no agresivo para evitar daños en la superficie o el color. En el caso de decks de madera, bastará con limpiar con abundante agua y jabón neutro.
¿Un tip extra para conservar la madera? Se recomienda la aplicación de aceite al menos dos veces al año, una en invierno y otra en verano. Si se aprecian astillas se deben lijar cuidadosamente y aceitar nuevamente.

COMENTARIOS